top of page
BANNER_COSTA.png

  EL MEJOR LUGAR PARA DISFRUTAR EN                            FAMILIA

GUA-I-047 DATA DE POSORJA 05.jpg
Data de Posorja, posee unas encantadoras playas con una extensión aproximada de 2,5 Km ,donde se puede aprovechar para tomar un refrescante baño. Es un lugar apacible, destinado para el descanso.
Existe una bajada a la Playa que los turistas visitan a menudo para observar la puesta de sol y el pasar de las embarcaciones que arriban y salen del puerto de Guayaquil.
Hay un mercado de artículos varios en el cual se puede encontrar 24 restaurantes; 21 de comida elaborada con mariscos, 2 coctelerías y heladería. Además, cuenta con 3 rampas de acceso a la playa, 4 torres salvavidas, servicio de alquiler de parasoles, módulo de juegos infantiles, área de casilleros a consignación, parqueaderos para estacionamiento de autos y buses, un área de reserva, duchas, pérgolas, y 10 hamacarios con cabañas.
En la playa varadero también hay un uso exclusivo para practicar el deporte voleibol donde las personas que nos visitan hacen uso de la cancha respectiva ya que se juega con una
pelota y en el que dos equipos, integrados por seis jugadores cada uno, se enfrentan
sobre el área de juego.
Donde también podemos acudir en la parte de arriba existe un Mirador donde podemos
observar la caída de sol y a la vez toda la playa en su lindo atardecer ya que también hay
máquinas de ejercicio donde los turista puede hacer uso exclusivo totalmente gratis.
​Si quieres conocer este lugar te ofrecemos varias opciones:
Datos Relevantes.
image_content_23745324_20170924194705.jp

La comuna Data de Posorja, ubicada a 17 kilómetros de Playas, apuesta por la cultura que refleja nuestras raíces, existen cerca de 500 piezas arqueológicas que son patrimonio de la zona.

Los habitantes las tenían en sus casas, otras fueron traídas de caseríos donde habitan descendientes de la cultura Manteño- Huancavilca, asentada en la isla Puná, Manta y la zona norte de Esmeraldas, según el arqueólogo Tulio Ochoa, quien hizo una escultura al chivo típico de la región, con ramas del lugar. También hay vasijas y huesos de cetáceos.

Las paredes del interior y externas están pintadas configuras de animales y personas. Como custodiando el museo en la parte externa se levanta la Matrona de los

vientos, un tótem de 1,60 m que fue encontrado en el sitio, y otras dos esculturas denominadas reflejos ancestrales, que representan a un chamán en el proceso de transformación de un mono, de la autoría de Tulio Ochoa. Estas y otras figuras

fueron talladas en un concurso de arte que se realizó en el 2012, entre los que destacaron están los escultores Juan Sánchez, Alfonso Fare, Beatriz Viteri, Jorge Jaén Yane, Marco Tulio Ochoa, entre otros.

Nuestra Historia.
16894025376_33788bbb52_b.jpg

Situada a 17 Km de General Villamil Playas, tiene como poblaciones cercanas a El Morro, Puerto El Morro, Data de Villamil y Posorja, Cuenta con una población aproximada de 2.000 habitantes, en donde se puede encontrar una variedad de avifauna como: gaviotas, garzas, pelícanos, albatros, cucube, etc. Cabe recalcar que en ciertas épocas llegan a nuestras costas variedad de especies como, por ejemplo: lobos marinos, piqueros patas azules incluyendo una gran variedad de ballenas.

Además, el mar entrega toda su riqueza al cantón con la abundancia de peces y entre ellos: corvina, róbalo, berrugate, cazón, camotillo y sierra entre otros.

Los pobladores del sector se dedican a la cría de ganado, de chivos, cerdos, gallinas y pavos, el turismo es la fuente de mayor ingreso económico, aunque desarrollado en gran medida, carece de implementación de servicios.

En la temporada invernal, Carnaval y Semana Santa, sus playas son muy concurridas, tanto por los turistas como por habitantes de los sectores de Posorja y El Morro. La infraestructura hotelera del sector se limita a General Villamil, Playas con 41 lugares de alojamiento con una capacidad de 2400 plazas entre hoteles, hostales, hosterías y residencias.

© 2019 DATA DE POSORJA GUAYAQUIL, GUAYAS-ECUADOR.

  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page